· LEÓN DE JUDAH: El símbolo de un Dios.
· BABILONIA: La opresión del pueblo negro.
En el pasado, los Rastafaris ven que los negros eran maltratados por los grilletes de la esclavitud, y en el presente, los Rastafaris sienten que los negros siguen abajo a través de la pobreza, ignorancia, inigualdad, y por la injusticia de los blancos.
El esfuerzo de los Rastafaris es tratar de recordarle a los negros de su patrimonio y tratar de mantenerse en contra de este Babylon, ya que Etiopía, específicamente pero Africa en general, es considerado el cielo en la tierra de los Rastas. No existe otra vida o el infierno como
creen los Cristianos. Los Rastafaris creen que JAH va a mandar la señal y ayudar al éxodo negro de regreso a Etiopía, su tierra natal.
· REGGAE Y MARIHUANA: Música y alimento para el alma.
Muchos Rastas son músicos, y el efecto de su música, tanto en Jamaica como en Gran Bretaña, ha sido enorme. Este tipo de música llamado Reggae, contrariamente a lo que muchos piensan, no es solo un genero desarrollado en Jamaica, que combina ritmos afroantillanos, Jazz y Rythm and Blues norteamericanos.
Esta evolución musical de muchas influencias, todas unidas y mezcladas en un ritmo disintivo y con unas letras cargadas de mensajes rebeldes, influye sin duda alguna en el ánimo de la mayoría de los jóvenes jamaiquinos con instrucción política.
Es el canto de protesta del Rastafarismo, el reflejo religioso y social de la raza de color de la isla caribeña, cuyos sentimientos se traducen en el anhelo espiritual por regresar a su tierra madre Africa y la liberación mental opresora de hombre blanco, y sus orígenes se sitúan en los días de la esclavitud, cuando los esclavos imitaban la música de sus amos. De esta forma, los oprimidos habían encontrado su voz.
Los contenidos de su credo han sido difundidos por todo el mundo, gracias a maestros del Reggae como Bob Marley (en la foto anterior), pero los primeros en mostrar la relación de esta música con el Dios JAH fueron los "Mystic revelation of Rastafari" quienes cantaron el primer salmo cantado hacia su Dios.
El Reggae es una música en donde los golpes opacos del tambor simbolizan la muerte de la sociedad opresiva, mientras que la percusión mas viva es un signo de resurrección, y las influencias
El Reggae es de los métodos gananciales mas utilizados por los Rastafais para subsistir, cantando o siendo parte de un grupo o sello discográfico, etc. o bien formando casas de discos, tiendas o puestos ambulantes (en los que también se venden otros productos elaborados por ellos mismos), o incluso vendiendo la marihuana que ellos mismos cultivan.
Planta de Marihuana.
![]() |
"La hierba para alimentar al ganado y la hierba para el servicio del hombre.” |
Los Rastafaris consideran que fumar marihuana forma parte de su Ritual Religioso. Es el sacramento que ayuda a la meditación y tiene carácter sagrado debido a que fue encontrada creciendo junto a la tumba del Rey Salomón. Interpretan que determinados salmos bíblicos legitiman su empleo.
Jamás fuman para recrearse; su uso privado se contempla dentro de un Ritual para entrar en comunión con JAH. El acto de unión mística con JAH es individual, y cuando meditan sobre Dios emplean una forma pronominal que significa Yo y JAH. Esta expresión también es utilizada en sus diálogos cotidianos, por que nadie es mas privilegiado que otro frente a la verdad de la vida, motivo por el que utilizan la primera persona en vez de decir (Tu, Yo y Jah). Pero el tema de su lenguaje lo trataremos en un punto aparte.
Jamás fuman para recrearse; su uso privado se contempla dentro de un Ritual para entrar en comunión con JAH. El acto de unión mística con JAH es individual, y cuando meditan sobre Dios emplean una forma pronominal que significa Yo y JAH. Esta expresión también es utilizada en sus diálogos cotidianos, por que nadie es mas privilegiado que otro frente a la verdad de la vida, motivo por el que utilizan la primera persona en vez de decir (Tu, Yo y Jah). Pero el tema de su lenguaje lo trataremos en un punto aparte.
DREADLOCKS: El pelo del león.
Los rastafaris comenzaron a adoptar ciertas costumbres, y una de ellas era dejarse crecer el pelo y trenzarlo como lo hacían los antiguos guerreros zulúes. Estas trenzas llamadas dreadlocks (rizos de miedo) caracterizan a los Rastafaris.
Actualmente,en esta era en la que vivimos las dreadlocks se han convertido en un instrumento de moda; un simple peinado, sucio y piojoso que no tiene cabida en esta cínica sociedad.
Los dreadlocks son mucho mas que eso, es el pelo del león africano, son las raíces de un pueblo oprimido durante mas de 400 años y que ahora comienza a florecer. Como bien antes se citaba los dreadlocks simbolizan a un Rastafari. Pero cabe destacar que no todo dreadlocks es un Rasta ni todo Rasta es un dreadlock.
No hay comentarios:
Publicar un comentario